LIC. Juan Martín Ramírez Villa

LIC. Juan Martín Ramírez Villa

Lic. Juan Martín Ramírez Ibarra

Lic. Juan Martín Ramírez Ibarra

Candidato a Magistrado
en Materia Civil

Distrito Electoral 2            XII Circuito 

Boleta Rosa                          Número 12

Fue propuesto por el Poder Ejecutivo y por el Poder Legislativo como Candidato a Magistrado de Circuito en Materia Civil, posee más de 36 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, donde ha desempeñado diversos cargos. Además, ha impartido cátedra en la Escuela Judicial y se mantiene en constante actualización profesional. Se distingue por su firme compromiso con la transparencia, la legalidad y la mejora continua del sistema judicial. Su trayectoria está enfocada en consolidar una justicia más accesible, equitativa y cercana a la sociedad.

Candidato a Magistrado
en Materia Civil

Distrito Electoral 2    

XII Circuito 

Boleta Rosa

Número 12

Fue propuesto por el Poder Ejecutivo y por el Poder Legislativo como Candidato a Magistrado de Circuito en Materia Civil, posee más de 36 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, donde ha desempeñado diversos cargos. Además, ha impartido cátedra en la Escuela Judicial y se mantiene en constante actualización profesional. Se distingue por su firme compromiso con la transparencia, la legalidad y la mejora continua del sistema judicial. Su trayectoria está enfocada en consolidar una justicia más accesible, equitativa y cercana a la sociedad.

PIDO SU VOTO

Para ocupar el cargo de Magistrado de Circuito en Materia Civil y poder trabajar por la justicia social y por un nuevo poder judicial más transparente, accesible y equitativo para todos.
La función de un magistrado debe centrarse en servir al pueblo de manera accesible, garantizando que todos, especialmente los más vulnerables, puedan acceder a la justicia. Por lo que es esencial implementar mecanismos inclusivos que aseguren el respeto de los derechos humanos sin discriminación. Además, se debe recuperar la confianza en los juzgadores, quienes deben actuar con sensibilidad social, anteponiendo el bienestar de los más necesitados a intereses personales.
La justicia debe estar siempre al servicio del pueblo, siendo transparente para recuperar la confianza ciudadana y erradicar la percepción de corrupción, promoviendo el principio de “Justicia para todos y acceso igualitario”

PIDO SU VOTO

Para ocupar el cargo de Magistrado de Circuito en Materia Civil y poder trabajar por la justicia social y por un nuevo poder judicial más transparente, accesible y equitativo para todos.
La función de un magistrado debe centrarse en servir al pueblo de manera accesible, garantizando que todos, especialmente los más vulnerables, puedan acceder a la justicia. Por lo que es esencial implementar mecanismos inclusivos que aseguren el respeto de los derechos humanos sin discriminación. Además, se debe recuperar la confianza en los juzgadores, quienes deben actuar con sensibilidad social, anteponiendo el bienestar de los más necesitados a intereses personales.
La justicia debe estar siempre al servicio del pueblo, siendo transparente para recuperar la confianza ciudadana y erradicar la percepción de corrupción, promoviendo el principio de “Justicia para todos y acceso igualitario”

PIDO SU VOTO

Para ocupar el cargo de Magistrado de Circuito en Materia Civil y poder trabajar por la justicia social y por un nuevo poder judicial más transparente, accesible y equitativo para todos.
La función de un magistrado debe centrarse en servir al pueblo de manera accesible, garantizando que todos, especialmente los más vulnerables, puedan acceder a la justicia. Por lo que es esencial implementar mecanismos inclusivos que aseguren el respeto de los derechos humanos sin discriminación. Además, se debe recuperar la confianza en las personas juzgadoras, quienes deben actuar con sensibilidad social, anteponiendo el bienestar de los más necesitados a intereses personales.
La justicia debe estar siempre al servicio del pueblo, siendo transparente para recuperar la confianza ciudadana y erradicar la percepción de corrupción, promoviendo el principio de “Justicia para todos y acceso igualitario”

Pasos para realizar tu voto

Pasos para realizar tu voto

1. Selección de la boleta
• Toma la boleta color rosa de “Magistradas y Magistrados de Circuito”.
______________
2. Localización de candidatos
• En la boleta, busca la lista de candidatos en la columna del lado derecho.
______________
3. Búsqueda del candidato
• Busca al candidato RAMIREZ IBARRA JUAN MARTIN dentro de la lista.
______________
4. Identificación del número asignado
• Observa el número de dos dígitos asignado a este candidato, también veras junto al número PE, PL que significa que fue propuesto por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo y seguido de esto la palabra CIVIL que es la materia por la que participa.
______________
5. Color del recuadro
• Verifica el color del recuadro de la palabra CIVIL.
______________
6. Localización de los cuadros para escribir el número
• Busca los cuadros donde dice “Escribe el número correspondiente…” en la boleta.
______________
7. Identificación del cuadro correspondiente
• Encuentra el cuadro que tenga el mismo color que el recuadro de la palabra CIVIL con una línea punteada en el medio.
______________
8. Escribir los dígitos
• Escribe en el cuadro los dos dígitos del número que corresponden a RAMIREZ IBARRA JUAN MARTIN.
o Es importante que escribas un dígito a la izquierda de la línea punteada y el otro a la derecha de la línea punteada.
______________
9. Finalización del voto
• Al terminar de escribir los dos dígitos del candidato en el cuadro correspondiente, tu voto estará listo.

MIS PROPUESTAS

Para mejorar el funcionamiento del sistema judicial:

1)  SENTENCIAS MAS CLARAS:

Las personas que buscan justicia a menudo no entienden el lenguaje técnico de las sentencias, lo que les impide saber si sus derechos fueron respetados. El uso de términos legales crea una barrera entre el sistema judicial y la ciudadanía, dificultando la comprensión de las decisiones. Para mejorar el acceso a la justicia, las resoluciones deben ser claras, directas y sin complicaciones, permitiendo que las personas comprendan fácilmente sus derechos y responsabilidades.

2)  SENSIBILIDAD AL MOMENTO DE JUZGAR:

En ocasiones, los jueces tienen toda la información, pero les falta sensibilidad al tomar decisiones. La empatía y el juicio equilibrado son fundamentales para asegurar decisiones justas, considerando las necesidades y derechos de las personas, especialmente de aquellas en situaciones vulnerables. Una justicia excesivamente rígida y técnica puede deshumanizar el proceso, afectando la percepción ante la sociedad y generando desconfianza en el sistema judicial.

3)  TRATO DIGNO:

Es fundamental que las personas que buscan justicia, en especial en juicios de amparo, sepan y sientan que el sistema está para protegerlos y tratarlos con dignidad, ya que a veces pasan por instancias judiciales donde recibieron un trato inadecuado, lo que genera desconfianza en las autoridades. El sistema judicial debe resolver los casos de forma clara, justa y definitiva, sin complicaciones, ofreciendo siempre un trato equitativo y respetuoso, especialmente a los más vulnerables.

 

 

PIDO SU VOTO

Para ocupar el cargo de Magistrado de Circuito en Materia Civil y poder trabajar por la justicia social y por un nuevo poder judicial más transparente, accesible y equitativo para todos.
La función de un magistrado debe centrarse en servir al pueblo de manera accesible, garantizando que todos, especialmente los más vulnerables, puedan acceder a la justicia. Por lo que es esencial implementar mecanismos inclusivos que aseguren el respeto de los derechos humanos sin discriminación. Además, se debe recuperar la confianza en los juzgadores, quienes deben actuar con sensibilidad social, anteponiendo el bienestar de los más necesitados a intereses personales.
La justicia debe estar siempre al servicio del pueblo, siendo transparente para recuperar la confianza ciudadana y erradicar la percepción de corrupción, promoviendo el principio de “Justicia para todos y acceso igualitario”

PIDO SU VOTO

Para ocupar el cargo de Magistrado de Circuito en Materia Civil y poder trabajar por la justicia social y por un nuevo poder judicial más transparente, accesible y equitativo para todos.
La función de un magistrado debe centrarse en servir al pueblo de manera accesible, garantizando que todos, especialmente los más vulnerables, puedan acceder a la justicia. Por lo que es esencial implementar mecanismos inclusivos que aseguren el respeto de los derechos humanos sin discriminación. Además, se debe recuperar la confianza en los juzgadores, quienes deben actuar con sensibilidad social, anteponiendo el bienestar de los más necesitados a intereses personales.
La justicia debe estar siempre al servicio del pueblo, siendo transparente para recuperar la confianza ciudadana y erradicar la percepción de corrupción, promoviendo el principio de “Justicia para todos y acceso igualitario”

Formación Académica

• Licenciado en Derecho por la Escuela de Derecho de Mazatlán, A.C. (1986). Tesis: “La Letra de Cambio, Caracteres y Concepto Legal”.

• Maestría en Amparo en la Universidad Autónoma de Durango campus Mazatlán (3 de 4 semestres cursados).

Sección Desplegable
  • Diplomado en Derecho Laboral cursado en la Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho.
  • Diplomado en Derecho Procesal Constitucional cursado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica y Estudios Históricos, en Mazatlán, Sinaloa.
  • Diplomado en Procesos Judiciales Federales cursado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica y Estudios Históricos.
  • Diplomado del Nuevo Juicio de Amparo cursado en el Instituto de la Judicatura Federal, Extensión Sinaloa.
  • Diplomado Universitario de Fortalecimiento de la Memoria Veloz cursado en la Universidad Iberoamericana.
  • Seminario en Ética Judicial cursado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Seminario Causalismo-Finalismo-Funcionalismo y la Reforma a los Artículos 16 y 19 de la Constitución cursado en el Colegio de Secretarios y Actuarios del PJF en Mazatlán, Sin, A.C.
  • Seminario de Reformas Trascendentales para el Derecho Penal cursado en el Colegio de Secretarios y Actuarios del PJF en Mazatlán, Sin, A.C.
  • Seminario el Género en la Impartición de Justicia cursado en la Comisión de Equidad de Género del Consejo de la Judicatura Federal.
  • El Art. 105 Constitucional y su Ley Reglamentaria, el Procedimiento Penal: Casos Prácticos cursado en el Colegio de Secretarios y Actuarios del PJF en Mazatlán, Sin, A.C.
  • Etimología Superior del Castellano Enfocada al Vocabulario Jurídico cursado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Curso de Inteligencia Emocional cursado en el Consejo de la Judicatura Federal.
  • Actualización Legislativa, Argumentación Jurídica, Capacitación Especializada en Materia de Juez de Ejecución de Sanciones Penales cursado en el Instituto de la Judicatura Federal.
  • El Nuevo Juicio de Amparo cursado en el Instituto de la Judicatura Federal.
  • Reformas Constitucionales en Materia Penal y Juicios Orales cursado en el Colegio de Secretarios y Actuarios del PJF en Mazatlán, Sin, A.C.
  • Sistema Penal Acusatorio - 4ª Edición cursado en la Escuela Federal de Formación Judicial.
  • Tecnología Aplicada a la Impartición de Justicia (Secretarios y Secretarias) cursado en la Escuela Federal de Formación Judicial.
  • Para Generar Espacios Libres de Violencia - III cursado en la Escuela Federal de Formación Judicial.
  • La Ley del ISSSTE en la Sentencia de la SCJN cursado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Actualización Legislativa, Módulo Materia Penal cursado en el Instituto de la Judicatura Federal, Extensión Sinaloa.
  • Actualización Legislativa, Módulo Materia Civil cursado en el Instituto de la Judicatura Federal, Extensión Sinaloa.
  • Capacitación Especializada en Materia de Juez de Ejecución de Sanciones Penales cursado en la Escuela Federal de Formación Judicial.
  • Especialización Judicial, La Teoría del Delito Desde la Perspectiva de Günther Jakobs cursado en el Instituto de la Judicatura Federal, Extensión Sinaloa.

Formación Académica

• Licenciado en Derecho por la Escuela de Derecho de Mazatlán, A.C. (1986). Tesis: “La Letra de Cambio, Caracteres y Concepto Legal”.

• Maestría en Amparo en la Universidad Autónoma de Durango campus Mazatlán (3 de 4 semestres cursados).

Click Aquí

  • Diplomado en Derecho Laboral cursado en la Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho.
  • Diplomado en Derecho Procesal Constitucional cursado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica y Estudios Históricos, en Mazatlán, Sinaloa.
  • Diplomado en Procesos Judiciales Federales cursado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica y Estudios Históricos.
  • Diplomado del Nuevo Juicio de Amparo cursado en el Instituto de la Judicatura Federal, Extensión Sinaloa.
  • Diplomado Universitario de Fortalecimiento de la Memoria Veloz cursado en la Universidad Iberoamericana.
  • Seminario en Ética Judicial cursado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Seminario Causalismo-Finalismo-Funcionalismo y la Reforma a los Artículos 16 y 19 de la Constitución cursado en el Colegio de Secretarios y Actuarios del PJF en Mazatlán, Sin, A.C.
  • Seminario de Reformas Trascendentales para el Derecho Penal cursado en el Colegio de Secretarios y Actuarios del PJF en Mazatlán, Sin, A.C.
  • Seminario el Género en la Impartición de Justicia cursado en la Comisión de Equidad de Género del Consejo de la Judicatura Federal.
  • El Art. 105 Constitucional y su Ley Reglamentaria, el Procedimiento Penal: Casos Prácticos cursado en el Colegio de Secretarios y Actuarios del PJF en Mazatlán, Sin, A.C.
  • Etimología Superior del Castellano Enfocada al Vocabulario Jurídico cursado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Curso de Inteligencia Emocional cursado en el Consejo de la Judicatura Federal.
  • Actualización Legislativa, Argumentación Jurídica, Capacitación Especializada en Materia de Juez de Ejecución de Sanciones Penales cursado en el Instituto de la Judicatura Federal.
  • El Nuevo Juicio de Amparo cursado en el Instituto de la Judicatura Federal.
  • Reformas Constitucionales en Materia Penal y Juicios Orales cursado en el Colegio de Secretarios y Actuarios del PJF en Mazatlán, Sin, A.C.
  • Sistema Penal Acusatorio - 4ª Edición cursado en la Escuela Federal de Formación Judicial.
  • Tecnología Aplicada a la Impartición de Justicia (Secretarios y Secretarias) cursado en la Escuela Federal de Formación Judicial.
  • Para Generar Espacios Libres de Violencia - III cursado en la Escuela Federal de Formación Judicial.
  • La Ley del ISSSTE en la Sentencia de la SCJN cursado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Actualización Legislativa, Módulo Materia Penal cursado en el Instituto de la Judicatura Federal, Extensión Sinaloa.
  • Actualización Legislativa, Módulo Materia Civil cursado en el Instituto de la Judicatura Federal, Extensión Sinaloa.
  • Capacitación Especializada en Materia de Juez de Ejecución de Sanciones Penales cursado en la Escuela Federal de Formación Judicial.
  • Especialización Judicial, La Teoría del Delito Desde la Perspectiva de Günther Jakobs cursado en el Instituto de la Judicatura Federal, Extensión Sinaloa.

Formación Académica

• Licenciado en Derecho por la Escuela de Derecho de Mazatlán, A.C. (1986).
– Tesis: “La Letra de Cambio, Caracteres y Concepto Legal”.
• Maestría en Amparo en la Universidad Autónoma de Durango campus Mazatlán (3 de 4 semestres cursados).
• Diplomados y seminarios en:
– Derecho Laboral
– Derecho Procesal Constitucional
– Juicio de Amparo
– Sistema Penal Acusatorio
– Procesos Judiciales Federales
– Ética Judicial

Imagen con Zoom y Seguimiento

Experiencia Profesional

Mi trayectoria en el Poder Judicial de la Federación comenzó desde el año 1988, y en los más de 36 años que tengo en el servicio público he desempeñado diversos cargos que me han permitido adquirir una visión integral de la administración de justicia. Inicié como Actuario Judicial, posteriormente me desempeñé como Secretario Proyectista de Juzgado y Secretario Proyectista de Tribunal, también fungí como Secretario en Funciones de Magistrado.
Conozco de primera mano las necesidades del sistema de justicia y, sobre todo, el impacto que tiene en la vida de cada ciudadano. Mi compromiso es claro: seguir luchando por un sistema más justo, transparente y eficiente, donde la ley sirva verdaderamente a la gente. Con experiencia, preparación y, sobre todo, vocación de servicio, quiero poner todo mi conocimiento y esfuerzo al servicio de quienes más lo necesitan.

Experiencia Profesional

Mi trayectoria en el Poder Judicial de la Federación comenzó desde 1988, lo que me ha permitido adquirir una experiencia de más de 36 años en la administración de justicia.

Mi carrera está marcada por un fuerte compromiso con el derecho, la justicia y la capacitación constante, con el objetivo de contribuir al desarrollo de un sistema judicial más eficiente y transparente.

Cargos desempeñados:
-Actuario Judicial
-Secretario Proyectista de -Juzgado
-Secretario Proyectista de Tribunal
-Secretario en Funciones de Magistrado

Experiencia Profesional

Mi carrera en el Poder Judicial de la Federación ha abarcado distintos cargos y tribunales, consolidando mi conocimiento y habilidades en la aplicación del derecho.

Cargos desempeñados:

  • Secretario en Funciones de Magistrado en tribunales colegiados de Mazatlán y Baja California Sur.
  • Secretario Proyectista en diversos tribunales desde 1989.
  • Actuario Judicial en el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Segundo Circuito en Mazatlán.

He trabajado en tribunales clave en Mazatlán, Ciudad de México y Baja California Sur, desempeñando funciones en la impartición de justicia en materia penal, civil y laboral.

Docencia y Participación Académica

He sido docente en el Instituto de la Judicatura Federal, donde he impartido clases en materias como:
• Derecho Agrario
• Técnicas para la Elaboración de Sentencias de Amparo

Miembro activo de instituciones académicas y profesionales:
• Socio fundador del Colegio de Secretarios y Actuarios del Poder Judicial Federal en Mazatlán.
• Vicepresidente y Secretario de Cultura del Colegio de Secretarios y Actuarios del Poder Judicial Federal en Mazatlán.
• Miembro académico de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social.

Docencia y Participación Académica

He sido docente en el Instituto de la Judicatura Federal, donde he impartido clases en materias como:
• Derecho Agrario
• Técnicas para la Elaboración de Sentencias de Amparo

Miembro activo de instituciones académicas y profesionales:
• Socio fundador del Colegio de Secretarios y Actuarios del Poder Judicial Federal en Mazatlán.
• Vicepresidente y Secretario de Cultura del Colegio de Secretarios y Actuarios del Poder Judicial Federal en Mazatlán.
• Miembro académico de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social.

Sobre Mí

Soy orgullosamente sinaloense, nacido en Mazatlán, casado desde hace 33 años, padre de dos hijos y abuelo de dos nietos. Desde mi infancia, he sido un apasionado del deporte, practicando disciplinas como fútbol, béisbol, basquetbol y frontón.

A temprana edad, enfrenté la pérdida de mi padre, pero tuve la fortuna de contar con el apoyo incondicional de mi familia y amigos, así como con la guía de un destacado notario público, quien se convirtió en mi mentor. Gracias a estas experiencias, aprendí el valor del estudio, la disciplina, el respeto por el trabajo y, sobre todo, la importancia de actuar siempre con ética e integridad, principios que han guiado mi vida y mi carrera.

A los 24 años, ingresé al Poder Judicial de la Federación, un camino profesional lleno de desafíos, pero también de grandes satisfacciones. A lo largo de los años, he fortalecido mi vocación de servicio, siempre trabajando con dedicación y un firme compromiso hacia la justicia. Hoy, en tiempos de grandes retos y transformaciones, reafirmo mi compromiso de aportar mi experiencia, esfuerzo y ética para contribuir a la construcción de un sistema judicial más justo, transparente y eficiente.

Datos de Contacto:

Teléfono: 669-332-0005
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: juanmartinramirez.com
Ubicación: Mazatlán, Sinaloa

Contacto - Lic. Juan Martín Ramírez Villa

Contacto

Blog (Temas Informativos)

Aquí encontrarás información útil sobre temas legales clave:

🔹 ¿Qué es el Juicio de Amparo y cómo protege tus derechos?
🔹 Derecho Laboral: Lo que todo trabajador debe saber sobre despidos y liquidaciones.
🔹 Cómo funciona un proceso civil en México.
🔹 ¿Qué hacer si recibes una demanda civil?
🔹 Las etapas del juicio y cómo prepararte legalmente.

Why Choose Us

More Than 50+ Companies Have Trusted Us For Quality

We are glad to be a part of countless success stories by providing the best quality software solutions to our clients.

For Designing Prototypes We Are The Reliable Name

UI & UX for software solutions have always been our strong suit. Our design team has brought countless ideas to life.

Validate Your Software Quality By The Bests In Town

Our special quality team will make sure your software is fit for potential customers. We offer unlimited revisions till you are happy with the quality.

Customer Once, Partnership For Lifetime

We treat our customers as our partners. That helps them explain their ideas fluently and grow their organization to the fullest with the best support.

Checkout The Success Stories To Get Inspired

Our success is when our customers get the chance to exceed their expectations. Check out the latest success stories.

Frequently Asked Question

Resources To Follow

Sweet Words From Clients

Hear What Our Clients Are Saying About Working With Our Team.

Highly recommend

DISCOVER YOUR PASSION

BE UNSTOPPABLE

Find what makes you move and unlock your full potential.

I AM ERIC LEON

ENTREPRENEUR, BEST-SELLING AUTHOR & MOTIVATIONAL SPEAKER

My name is Eric, and I believe that you live your best life when you discover your passion. My passion is to help you discover your true potential and achieve your goals. I have experience in helping over hundreds of people from all walks of life rediscover themselves and live a meaningful, happy life.

Subscribe

FOR DAILY MOTIVATION

AND GET MY LATEST EBOOK “JOURNEY OF SELF-DISCOVERY” FOR FREE!

#1 BEST SELLER

UPCOMING EVENTS

Join me at Dubai for an exclusive discussion session on how to live life meaningfully and find happiness in the little things. The session will be followed by a one-on-one training class where I will sit down with you to help you find out how you can make small changes to your routine for a more productive, fulfilling life.

From My Blog

Lic. Juan Martín Ramírez Villa - Materia Civil
Lic. Juan Martín Ramírez Villa
Especialista en Materia Civil

Trayectoria Profesional

Juan Martín Ramírez Villa

Licenciado en Derecho con más de 36 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación. Egresado de la Escuela de Derecho de Mazatlán, Sinaloa, en 1986.

Ha desempeñado roles clave como Secretario en Funciones de Magistrado y docente en el Instituto de la Judicatura Federal.

Servicios Jurídicos

Juicios Civiles

Asesoría y representación en casos de arrendamientos, contratos, daños y perjuicios.

Amparos

Especialista en Juicio de Amparo en materia civil y administrativa.

Derecho Familiar

Divorcios, pensión alimenticia, adopciones y custodia de menores.

Contacto